Sean Osmin Hamud Ruiz
¿Qué viene?
¿Qué viene?
¿Qué viene?
Sean Osmin Hamud Ruiz
15 DE SEPTIEMBRE
LECCIONES
Una herramienta indispensable de la prospección, en cualquier ámbito, sin duda alguna, es un presupuesto. En la etimología viene el sentido del concepto. Partiendo de una serie de supuestos, que se definen y cuantifican anticipadamente, se construye una base documental que define objetivos y cantidades que, a partir de la experiencia y de la anticipación de futuros recursos disponibles, se toma como una guía, un parámetro que también ayuda a pensar en acciones a ejecutar.
En las reglas de operación que por ley determinan el actuar administrativo de los ayuntamientos, una herramienta más sofisticada con el mismo sentido de uso y que es obligatoria de elaborar, es el POA o Plan Operativo Anual, definido como el instrumento de planeación de los gobiernos, que detalla las acciones, proyectos, metas, recursos y responsables, que se llevarán a cabo en un año, para cumplir con los objetivos estratégicos y las necesidades de la ciudadanía. Hay que entender que son deseos, no realidades concretas y que su ejecución depende de un sin fin de factores externos a la intención original de su constructo.
Importantísimo es entender que cada cifra monetaria que se observa ahí no es efectivo disponible, no son dineros en una cuenta de banco esperando a ser utilizados, son estimaciones.
¿Cuál puede ser uno de estos factores? Desde un embate climático que te obliga a reconstruir infraestructura de manera urgente e inesperada, hasta un retraso de la llegada de las participaciones federales.
¿Y qué se puede hacer ante una situación así? Cruzarse de brazos no es una respuesta. Lo práctico es buscar una forma relativamente sencilla y al alcance. Una de éstas es el financiamiento.
Cuando se busca una solución de deuda, lo responsable es que se intente encontrar la que sea más barata, más simple de tramitar y que no ponga en riesgo el resto de la operación. Para el sector público, un banco que cumple con estas características es Banobras, que además es un ente validador, pues al ser un brazo financiero de la secretaría de hacienda del gobierno federal, también es cuidadoso al momento de no comprometer de más al deudor y revisar que su comportamiento haya sido sano y congruente.
Considero que todo lo anterior describe el porqué el Ayuntamiento de Colima decidió en su última sesión de Cabildo autorizar que se comience a explorar y, en su caso, tramitar un empréstito con Banobras.
No estoy dando clases, no es mi intención. Solamente que creo que antes de azuzar se deberían tomar ciertas LECCIONES.
MICROCUENTO
Yo con mi rodilla chingada, tú con tu ojito operado. Con bastón, siendo tu bastón. No importa si fue ayer, no importa si es dentro de diez o veinte años. Importa que juntos, como debe ser.
¿Qué viene?
Sean Osmin Hamud Ruiz
LLEGAR
La visita del Secretario de Estado de USA, Marco Rubio, nos tenía en ascuas.
¿Venía a regañar? ¿Venía a dar la estocada con el tema arancelario? ¿Venía a llevarse a más de un político en funciones o retiro?
Ya sabemos que la relación con el vecino a lo largo de toda la historia común ha sido tensa. Nos guste o no, el origen étnico, el idioma, la religión, los sistemas políticos, la brecha económica y educativa, han representado dificultades en el entendimiento.
Si ello lo aderezamos con migración, narcotráfico y codependencia comercial, no se necesita un profundo tratado sociológico para identificar lo áspero que resulta la convivencia.
Y sabemos que a estas alturas del tiempo es convenientemente indisoluble para los dos países esta simbionte cohabitación.
El presidente Trump, honestamente, solamente vino a ponerle turbo a todo esto que ya sabíamos de antemano.
El encuentro Sheinbaum-Rubio resultó ser más interesante que negativo. Me quedo con el mensaje del visitante cuando abiertamente expresó que México es el país que más colabora con los Estados Unidos. Se sabe que cualquier declaración en el marco de este tipo de cumbres puede tener más de dos acepciones, pero que lo haya dicho tan en público y tan directamente, creo que es un signo claramente positivo.
Y, realistamente, el remate que le dio el gobierno de México a esas declaraciones y lo que sabemos ha sido exigencia de la actual administración gringa en lo que respecta al manejo de la corrupción en las altas esferas de la administración federal manda señales positivas al país vecino, pero también a nuestra sociedad. Detener a un alto mando de la marina, con todo y un grupo de cómplices, definitivamente no se ve como un cálido abrazo.
Creo que el mayor de los deseos es que se consolide esta nueva estrategia nacional de combate al crimen. Y que llegue hasta donde tenga que LLEGAR.
MICROCUENTO
Lealtad, seguridad, cariño sincero, mirada transparente, caricia honesta. Cuánta falta hace aprender de los perritos.
¿Qué Viene?
Sean Osmin Hamud Ruiz
Azoro
Hay semanas que sorprenden.
Dictadorzuelos que exigen escudos humanos ante la inminente caída. Capos confesos que libran la pena máxima con arreglos brumosos.
Púgiles senadores que exhiben el nivel de nuestra legislatura. Ministros que que anuncian tomarán bastones para sostener la justicia.
Muchos analistas y reflexiones después, no se si somos más o menos pobres, sencillamente o multifactorialmente.
Seguimos sin medicinas, sin refinar y descarrilados. Violentados cotidianamente por el crimen y por el cinismo de los nuevos ricos que sin pudor admiten disfrutar de su vida fifi.
Y en el colmo, adormecidos, tal vez con algunas trémulas reacciónes, atestiguando el desmantelamiento de nuestra novel democracia.
¿Qué tendrá que suceder para que volvamos a la resistencia?
¿Cuánto más tiene que pasar para que nos levantemos del cafecito y tomemos acción?
¿Estaremos esperando alguna alineación planetaria?
¿O ya estamos tan vencidos que sentimos que ya no vale la pena?
Por lo pronto, no me queda más que empezar este mes con AZORO
MICROCUENTO
Pánico. Cualquier otra idea, sentimiento o intención, quedaban nulificados. Pero hubo un día en que, por destino o suerte, juntó fuerzas y lo aplastó.
Salió sin querer averiguar qué machacó, sus miedos o su cráneo.