Cinemex celebra el cine nacional con Un Mexicano en la Luna
El próximo 25 de septiembre, Cinemex presentará en sus salas Un Mexicano en la Luna, una producción que busca rendir homenaje al cine mexicano y acercar al público a nuevas propuestas en la gran pantalla.
La cadena de cines invita a los espectadores a ser parte de esta experiencia especial que combina entretenimiento y orgullo nacional. La película, que promete emociones y un guiño a la identidad mexicana, forma parte de las iniciativas de Cinemex por impulsar la producción nacional y darle visibilidad en todo el país.
Los boletos ya están disponibles en la cartelera de Cinemex.
“El Indio Alonso” regresa al Teatro Universitario este octubre
El telón del Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” volverá a levantarse para recibir una de las producciones más esperadas de la escena cultural colimense: el musical El Indio Alonso, creación de Jaime Ignacio Quintero Corona.
La puesta en escena, producida por Noche Lírica, la Universidad de Colima a través de su Dirección General de Difusión Cultural, y el H. Ayuntamiento de Colima, promete una experiencia artística de gran formato con más de 50 artistas en vivo.
Fechas: domingos 5 y 12 de octubre de 2025, a las 12:30 horas.
En el papel protagónico estará el tenor Felipe Castellanos de Mendoza como El Indio Alonso, acompañado de la soprano Mariana Corona, quien dará vida a Ramona, la heroína que se enfrenta con valentía al temido bandolero.
La producción cuenta con la dirección escénica de Meño Delgado y la dirección musical del Mtro. Jorge Aguilera, además de la participación del Coro del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima y la Orquesta Noche Lírica, que darán fuerza y color a esta ambiciosa propuesta.
Con música en vivo, voces líricas de primer nivel y una historia que rescata la identidad y la tradición, El Indio Alonso se perfila como uno de los grandes acontecimientos culturales del año en Colima.
𝕁ᴏʀɢᴇ 𝕍ᴇʟᴀ𝕤ᴄᴏ ℝᴏᴄʜᴀ: ᴇʟ ʜᴏᴍʙʀᴇ ᴏ̨ᴜᴇ ᴅᴇᴠᴏʟᴠɪᴏ́ ʟᴀ ᴠɪᴅᴀ ᴀʟ ᴠɪɴᴏ ᴅᴇ ᴄᴏᴄᴏ𝕤
✍️Raquel Verduzco
El nombre de Jorge Velasco Rocha ya ocupa un lugar especial en la memoria cultural de Colima. Su pasión lo llevó a revivir el histórico vino de cocos, aquel destilado que hace más de 500 años llegó a nuestras costas de la mano de filipinos y europeos, quienes llamaban “vino” a toda bebida destilada.
En Salagua, Manzanillo, arribaban los navíos del Galeón de Manila para abastecerse y continuar su travesía por el Pacífico. Aquellos encuentros propiciaron la gran comercialización del vino de cocos, elaborado por filipinos que hoy son reconocidos como maestros de la destilación. Tal como lo describe la historiadora Paulina Machuca, este producto no solo fue una bebida, sino un puente cultural entre mundos lejanos.
Con su curiosidad innata y su profundo conocimiento de la historia, Jorge decidió recrear el equipo de destilación que en su tiempo utilizaron los visitantes filipinos. Lo que parecía un reto titánico, lo convirtió en realidad gracias a su ingenio y disciplina.
Durante más de cinco años de estudio perfeccionó los procesos, hasta lograr que su Taberna de 𝐋𝐚 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐌𝐞𝐬𝐭𝐢𝐳𝐚, se convirtiera en la casa destiladora que hoy ostenta con orgullo la marca registrada del vino de cocos.
La autenticidad de su alambique ha sorprendido incluso a los propios filipinos que lo han visitado, reconociendo la fidelidad y calidad del sistema que rememora aquel arte ancestral.
Jorge Velasco Rocha no solo rescata un producto: se convierte en un renovador de la memoria histórica, en un constructor de puentes entre Colima y Filipinas, y en un creador capaz de transformar la tradición en patrimonio vivo.
Orgullo colimense, Jorge Velasco Rocha nos recuerda que la cultura también se bebe, se celebra y se comparte.