Raquel Verduzco
Disonancias
Disonancias
✍️Disonancias
Raquel Verduzco
EL MUNICIPIO DE SOFÍA
La diputada local Sofía Peralta Ferro, representante del distrito VII con cabecera en Villa de Álvarez, se perfila como una de las cartas fuertes del panismo rumbo a la contienda municipal de 2027. Su figura combina carisma y atractivo electoral con una sólida formación académica, experiencia empresarial y conocimiento de la gestión pública. Este último lo adquirió durante su paso por el cabildo villalvarense (2021-2024), donde presidió la Comisión de Asentamientos Humanos y fue secretaria en las comisiones de Turismo y de Asuntos Metropolitanos.
“El trabajo que vengo realizando es en agradecimiento a la gente que me dio la confianza”, indicó. Yo creo que el político que te diga que no busca o aspira a otro cargo más adelante te estaría echando mentiras. Por supuesto que estamos trabajando en un proyecto, pero al final del día yo creo que el trabajo es lo que habla por uno y la gente es la que tiene que tomar esa decisión, no nosotros. Nosotros le estamos echando todas las ganas, independientemente al proyecto que sea a futuro. Nosotros como servidores públicos tenemos una responsabilidad y desde el primer día que yo entré como diputada he estado trabajando en las colonias (…) y vamos a seguir de la misma manera trabajando cerca de la gente y por supuesto que hemos estado muy enfocados en Villa de Álvarez, uno porque mi distrito está ahí y porque yo soy villalvarense, entonces me motiva a seguir haciendo actividades en pro del bienestar de las y los ciudadanos”, declaró recientemente la villavarense Sofía.
Para obtener la candidatura —y después convertirse en una contendiente capaz de disputar la alcaldía a Dulce Huerta Araiza, aspirante impulsada por el secretario de Formación Política de Morena, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, y por el dirigente del Partido Verde en Colima, Virgilio Mendoza Amezcua—, Sofía Peralta Ferro deberá hilar fino. No solo tendrá que asegurar el respaldo de su propio partido y de la eventual coalición, sino también convencer a ese electorado independiente que constituye la mayoría en Villa de Álvarez.
El apoyo político y económico de su padre, Pedro Peralta Rivas, representa un activo importante, pero no suficiente. Lo mismo ocurre con Hilda Lizette Moreno Ceballos y Fernando Moreno Peña: ambas herederas de apellidos de peso necesitan trascender los límites de sus círculos familiares, construir bases propias y demostrar que poseen identidad y valor político más allá de su legado.
Ha llegado la hora de que las jóvenes políticas mencionadas se presenten sin reservas ante el electorado y expresen con claridad su legítima aspiración de gobernar sus municipios en el trienio 2027-2030. El reto no es menor: se trata de conservar posiciones que, en coalición, PRI y PAN conquistaron en las urnas el 2 de junio de 2024.
Sofía Peralta muestra voluntad y recursos políticos para hacerlo, y lo mismo puede decirse de Hilda Lizette Moreno. La pregunta es: ¿qué otras mujeres, jóvenes o con trayectoria madura, levantarán la mano para disputar espacios frente a las cartas de “Bellota”, “El Comandante” y el siempre arrimado Virgilio Mendoza?