José Luis Santana Ochoa
Tarea Política
Tarea Política
José Luis Santana Ochoa
GRITO DE INDEPENDENCIA VERDE ECOLOGISTA
Dos días antes de la celebración del grito de Dolores, el jueves 11 de Septiembre de 2025, para ser precisos, el líder en el Senado de la República del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Velasco Coello, amenazó con romper su alianza electoral con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional yendo solos y sus veleidosas almas en las contiendas por las gubernaturas a disputarse en las elecciones del primer domingo de junio de 2027. El mero grito independentista de Manuelito puso a temblar a las cúpulas morenistas nacionales y estatales. ¿O no?
“No vamos a imponer las alianzas a nivel local. No podemos ponerle una camisa de fuerza a los dirigentes de que a fuerza hagan una alianza local. Tenemos candidatos propios para ganar: Jasmine Bugarín en Nayarit, Virgilio Amezcua en Colima, Waldo Fernández en Nuevo León y Ruth González Silva en San Luís Potosí. Vamos a ir perfilando perfiles que vemos tienen un liderazgo en sus estados y pueden tener competitividad”, tiró línea Velasco Coello, pero sabiendo como suelen gastárselas los chicos verdes que como dicen una cosa dicen otra cosa, cualquier rato puede salir a declarar todo lo contrario.
El cambiazo dado por el senador chiapaneco obedece a que en Tamaulipas sus legisladores locales verde ecologistas fueron presionados para dejar su partido y pintarse de morado, agravio que no podía pasar por alto. Eso sí, precisa que “en el ámbito nacional, en lo legislativo, vamos a seguir trabajando a favor del proyecto de la doctora Sheinbaum”, por así convenir a sus intereses plurinominaleros y a la conservación de su registro, no vaya a correr la misma suerte que el PRD.
“El partido debe valorar en qué entidades tiene mejor posición, y debe estar preparado para el mejor escenario, no sólo es el caso de las gubernaturas sino 15 congresos locales y alcaldías”, expresó el dirigente nacional del PVEM, Arturo Escobar y Vega, quien la mañana del sábado 24 de mayo de 2025, en el marco del arranque de la campaña estatal de afiliación verde ecologista , anuncio hacia la ciudad, el estado, el país y el mundo, su decisión de “ buscar la gubernatura del 27 con Virgilio con todo. Hago un llamado a mis amigos de MORENA: el verde va a buscar que Virgilio sea candidato a gobernador, y exigimos desde hoy, desde hoy exigimos reglas claras, nada de que la encuesta la hacen ellos y de ahí habrá que sumarnos al resultado”.
“No señores, nosotros creemos que tenemos al mejor hombre para postular y para gobernar Colima del 27 al 33. Nos gustaría ir con ellos, pero si las reglas no son claras, no tengan duda de que buscaremos ir solos o en otra colación. Ya pasaron los tiempos donde apoyamos a ciegas y no somos ni parte del gobierno, pero sí somos corresponsables de lo que pase. Exigimos que se nos trate como aliados, por supuesto con respeto, pero con reglas transparentes y claras”, soltó ya encarrerado Escobar y Vega.
El lanzamiento de Virgilio Mendoza Amezcua en pos de su segunda oportunidad consecutiva al bat, hecha por Arturo Escobar y Vega el 24 de mayo de 2025 , ahora ha sido secundado por Manuel Velasco Coello, pero hasta ahora no pasado de las palabras a las acciones concretas para diferenciarse como alternativa electoral independiente de la voluntad decisoria de los dueños del Partido Movimiento de Regeneración Nacional en el estado; al contrario, apareció a cuadro con la dirigente estatal de Morena, Mitzuko Márquez Monroy, y con el ex panista y ex emecista converso a morenista, Leoncio Morán, que lo habían tachado de traidor junto a su compañero el verde ecologista integrante del Cabildo de Colima, Juan Carlos Gómez Díaz.
EL ACABO
Como los señoritingos verde ecologistas llevan tiempo con la cantaleta de que “se van y se van y se van por la libre y no se ha ido”, sus críticos juran y perjuran que con sus amagos de divorcio lo que realmente buscan es venderle caro su amor electoral a MORENA de cara a los comicios de 2027.
José Luis Santana Ochoa
Tarjeta Roja
Más rápido que inmediatamente, en forma fulminante, autoritaria, sin consultar el Video Assistant Referee ( VAR), los dueños del Partido Movimiento de Regeneración Nacional expulsaron de su paraíso morado a su Director del Programa de Formación de Formadores y exdirigente en la ciudad de México, Eduardo Cervantes, nomás porque denunció que en su ahora ex partido político “ hay mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transformación. Creo que el enemigo principal de Morena está dentro de Morena”, partido en el que, jura y perjura, “hay una fuerte presencia de la ideología y cultura del viejo régimen y eso afecta los objetivos fundamentales del partido, que es la formación del proyecto Obradorista”. ¡No pos’ sí, ni modo que no!
Eduardo Cervantes , quien fuera el primer presidente del MORENA (2012-2015) en el Distrito Federal convertido ahora a Ciudad de México, cargo al que renunció por haber tenido “diferencias insuperables” con el entonces dirigente nacional Martí Batres Guadarrama, no debiera asustarse de que las prohibiciones 4teìstas a mentir, robar y traicionar, más la austeridad republicana y la pobreza franciscana, sean puro cuento para engañar al pueblo bueno de México.
Tampoco debe sorprenderse Don Eduardo de que 11 de los 24 gobernadores de Morena sean expriistas ni de que MORENA fue derrotado en 10 capitales de los 24 estados que gobierna, ni del riesgo existente de “perder varias alcaldías en la Ciudad de México en las elecciones de 2027: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztacalco y Xochimilco. Esto es un escenario parecido al de las elecciones de 2021, cuando la alianza formada por PAN, PRI y PRD ganó en nueve de las 16 alcaldías; en 2024 Morena remontó al ganar en 11 alcaldías y la oposición solo en cinco. Hay muchas cosas de las cuales hacerse cargo, porque viene el 2027 y en la Ciudad de México van bien las cosas en términos generales, pero podemos perder algunas alcaldías”.
Le asiste la razón plena y le cabe todo el derecho al camarada Cervantes cuando denuncia que “las candidaturas y los cargos son medios, no fines, pero en Morena se ha dado una lucha palaciega por candidaturas y cargos que pone en riesgo la existencia misma del proyecto”, duras palabras que provocaron la ira de la non santa inquisición 4teísta cuya intolerancia a la crítica más que probada está.
“Está fuerte el movimiento y además la oposición no tiene brújula, entonces, no le demos demasiada importancia a las declaraciones de ayer, que además no son ni de un dirigente del movimiento del partido, fue alguien que estuvo en un cargo en el partido hace ya muchos años”, fue la respuesta oficial el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto. Nomás le faltó decir que se iba uno y llegaría cien a tocar las puertas moradas implorando admisión al paraíso de la 4T.
En la misma frecuencia, Héctor Díaz Polanco, actual Presidente de Morena CDMX, minimizó las críticas de Cervantes calificándolas de ser solamente opiniones personales . “En nuestro partido hay libertad de ideas, libertad de expresión, aunque no sea el punto de vista del Comité Ejecutivo de la Ciudad de México”, libertades que pueden ameritar tarjetas rojas de expulsión para quienes se atrevan a ejercerlas, como la que le sacaron a Eduardo Cervantes .
EL ACABO
El senador chiapaneca verde ecologista Luis Melgar Bravo aplaude la posibilidad de que su Partido Verde Ecologista de México no vaya en alianza con el Partido Movimiento de Regeneración Nacional en las elecciones de 2027, dizque porque éste tiene en sus filas ‘ratas’ de dos patas. ¡Qué delicado!
Por los muchos intereses políticos y económicos que hay en juego, y las actitudes triunfalistas de los 4treros que desde ahora dan por hecha su contundente victoria electoral en las urnas el primer domingo de junio de 2027, la rebatiña por sus candidaturas será de pronóstico reservado. Al tiempo.
José Luis Santana Ochoa
U D C 85
Liderada por su Rector Christian Jorge Ortiz Zermeño, académico dotado de talento directivo y oficio político, la Universidad de Colima celebra en grande el haber alcanzado el meridiano de su novena década, LXXXV aniversario, como institución de educación superior cuyo alcance rebasa los límites de la geografía estatal para proyectarse hacia la región centro occidente del país y abrirse a la colaboración y al intercambio con universidades de todas latitudes.
“Somos una comunidad que busca en todo momento dar respuesta a las exigencias de la sociedad colimense, pero es también gracias a esta sociedad que nos mantenemos como una institución consolidada a sus 85 años de existencia”, expresó el Rector Torres Ortiz Zermeño ante exrectores, directivos, docentes, investigadores, estudiantes, trabajadores de la casa de estudios, representantes de los sectores institucionales, personal jubilado y funcionarios públicos , reunidos todos en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, la mañana del viernes 12 de Septiembre de 2025.
Antes del inicio de la ceremonia conmemorativa del LXXXV Aniversario de la Universidad de Colima, su Rector mencionó que “ una de las grandes fortalezas y apuestas de la institución es su crecimiento, la diversidad de sus programas educativos, además del compromiso de ampliar la cobertura en la matrícula estudiantil para seguir consolidándose como la Máxima Casa de Estudios en el estado con la implementación de 6 nuevos programas educativos que ampliarán la oferta de oportunidades para que los jóvenes continúen su formación en la entidad, tanto de manera presencial como en modalidad virtual”.
Entrevistado por reporteros de los médicos de comunicación que cubrieron la ceremonia conmemorativa del LXXXV Aniversario de la Universidad de Colima, el alcalde capitalino Riult Rivera Gutiérrez destacó la importancia histórica y el papel trascendental que esta institución ha tenido en el desarrollo educativo, social y cultural del estado, y expresó su reconocimiento a la Universidad por mantenerse vigente y en constante evolución, respondiendo de manera efectiva a las exigencias actuales. “El vínculo con mi alma mater permanece intacto. Formar parte de esta celebración representa un honor para mí, pues se trata de una institución que ha crecido de forma sólida a lo largo de sus distintas etapas”, afirmó y reconoció en su calidad de egresado.
Cierto es lo que afirma Rivera Gutiérrez de que “la Universidad de Colima es un ejemplo a nivel nacional por su capacidad de adaptación ante nuevos escenarios, lo que ha permitido que la formación académica continúe sin interrupciones. Tanto el alumnado como el personal han demostrado un alto compromiso, lo cual ha sido clave para mantener la calidad educativa que distingue a la institución”.
También atinado su reconocimiento al enfoque internacionalista de la Universidad, “especialmente en expresiones culturales como el ballet folclórico que ha logrado presentarse en escenarios relevantes dentro y fuera del país. Este tipo de acciones reflejan la dedicación, talento y excelencia con que la Universidad de Colima impulsa sus proyectos, acercándose cada día más a la población colimense”.
EL ACABO
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torrez Ortiz Zermeño, ha sido un eficaz comunicador tanto al interior de la comunidad universitaria como con su entorno social y político. Con lenguaje llano y apertura, se ha ganado a pulso el respeto y el reconocimiento públicos.
¡Larga y fructífera vida a la Universidad de Colima!
José Luis Santana Ochoa
HACIA LA METROPOLIZACIÓN
El convenio de colaboración signado el martes 9 de septiembre de 2025 entre los alcaldes de Colima, Riult Rivera Gutiérrez; y de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, para fortalecer el trabajo conjunto en cultura, asistencia social a través de sus sistemas DIF, y la administración de archivos, podría ampliarse para abarcar también, con un enfoque de ciudades conurbadas que “comparten territorio, tradiciones, vínculos familiares y retos comunes”, los vitales servicios públicos, el mejoramiento de sus vialidades, la movilidad y el transporte, la seguridad y el aliento a las actividades productivas, expresaron sus firmantes.
“Es importante trabajar en equipo; al ser municipios hermanados, consolidamos esfuerzos que permiten ahorrar trámites, eficientar tiempos y dar respuestas más rápidas a las y a los ciudadanos. La prioridad de este acuerdo es que sus cláusulas se lleven a la práctica, de modo que se traduzcan en beneficios reales para la población. Lo más importante es la gente que comparte territorio, tradiciones, vínculos familiares y retos comunes. Muchas familias de Colima trabajan o estudian en Villa de Álvarez y viceversa; eliminar barreras administrativas nos permitirá ser más objetivos y eficientes”, expresó el alcalde capitalino convencido de que este convenio representa un paso firme hacia la coordinación institucional metropolitana.
En la misma tesitura, la alcaldesa villalvarense Esther Gutiérrez Andrade reconoce que “los habitantes de ambos municipios esperan que sus gobiernos actúen con visión metropolitana y con una planeación a mediano y largo plazo. Con esta firma atendemos una solicitud histórica de la ciudadanía que durante años ha pedido coordinación intermunicipal para mejorar servicios públicos e impulsar un desarrollo integral”. En equipo también podrían optimizarse los recursos siempre escasos, para llevar a cabo los trabajos de bacheo en las franjas urbanas limítrofes entre ambos municipios, así como las podas de árboles y la recolección de ramas y basura, por ejemplo.
“Para abordar con éxito los desafíos que nuestro desarrollo impone, necesitamos de una acción coordinada y suma de esfuerzos institucionales, de alianzas sólidas que nos permitan avanzar aprovechando las sinergias y recursos compartidos. Villalvarenses y capitalinos esperan ver el desarrollo de sus ciudades desde una perspectiva metropolitana, con planeación a mediano y largo plazo, con una visión de sostenibilidad. Con la celebración de los convenios de colaboración entre los ayuntamientos de Villa de Álvarez y Colima, se formaliza de manera virtuosa una alianza que promueve y fortalece la colaboración y compromiso mutuos, esenciales para la coordinación y cumplimiento de objetivos comunes que enfrentan las dos ciudades desde la perspectiva metropolitana”, amplió la alcaldesa Gutiérrez Andrade.
Para ella, “los convenios firmados son una herramienta flexible y progresiva que permitirá implementar acciones conjuntas en diversas áreas de interés público, incluyendo la innovación en la gestión pública, el intercambio de metodologías institucionales, la movilidad de recursos técnicos y humanos, la planificación regional y la promoción activa de la cultura, el deporte, la educación y el tejido social. Pueden servir de base para la instrumentación de estrategias de metropolización y cooperación territorial cuando las condiciones geográficas, sociales o funcionales así lo justifiquen”.
Si lo acordado entre las administraciones municipales de Colima y Villa de Álvarez a través de sus titulares respaldados por sus respectivos cabildos , en beneficio de la población que gobiernan , se traduce en resultados, el alcance del convenio de colaboración podrá extenderse para integrar a los restantes tres municipios de la conurbación que tiene como centro el valle de Colima-Villa de Álvarez: Comala, Coquimatlán y Cuauhtémoc, cuyo crecimiento urbano está borrando ya sus límites tradicionales para conformar un todo que demanda mejores condiciones de integración armónica y funcional, sustentable y sostenible como dicen quienes saben del tema. Por ello, gobernarlos con un enfoque de metropolización es de vital importancia.
Un gran acierto ha sido la firma del convenio de colaboración entre los alcaldes de Colima, Riult Rivera Gutiérrez; y de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, quienes con su disposición a trabajar de manera coordinada acreditan su compromiso con el pueblo bueno al que sirven desde sus respectivos cargos, compromiso que fortalece sus respectivas legítimas aspiraciones políticas de instalarse en Casa de Gobierno y Complejo Administrativo el 1 de noviembre de 2027 contendiendo como viables candidatos a la gubernatura por la alianza opositora que llegue a integrarse al efecto.
EL ACABO
Los debutantes alcaldes de Colima están a un mes de cubrir su primer año como tales. Ojalá que hayan cubierto ya su curva de aprendizajes para que en adelante mejoren en sus respectivas administraciones todo lo que a su alcance esté mejorar.
Inscrito en las Tradicionales Fiestas Patrias, el Festival del Mariachi, en su tercera edición se llevará a cabo durante los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre de 2025 en el céntrico Jardín de la Villa de Álvarez, con desfiles, ballet folclórico, mariachis, caballos, juegos infantiles y demás amenidades contempladas en el respectivo programa dado a conocer por la alcaldesa Esther Rodríguez Andrade.
La fiesta en torno a la ceremonia del “Grito de Independencia“ que la nuche del 15 de septiembre de 2025 reunirá a miles de colimenses frente a Palacio de Gobierno en la capital del estado, como cada año, será de música, baile, vino, antojitos mexicanos y color, en un ambiente se sana convivencia y seguridad para todos quienes en ella participen. Ojalá que no le llueva.
José Luis Santana Ochoa
ZACATECAS DE MONREAL ÁVILA
La mejor presidente del mundo se rasga sus moradas vestiduras porque el senador de MORENA, Saúl Monreal Ávila, quiere gobernar su estado, Zacatecas, el próximo sexenio 2027-2033, como lo han hecho sus hermanos Ricardo (2018-2004) y David (2021-2027). La dinastía Monreal es como fue la Cárdenas que puso y dispuso a placer en el estado de Michoacán , empezando por Lázaro Cárdenas del Río (1928 -1932 ), su hermano Dámaso (1950-1956), su hijo Cuauhtémoc (1974-1980) y su nieto Lázaro (2002-2008), sin haber tenido ningún problema con el tan cantado pero muy común y corriente nepotismo que la doctora Claudia condena para cerrarle el paso al hermano incómodo de Ricardo.
“No voy a entrar en debate con Saúl. Yo no estoy de acuerdo en que en la elección inmediata participen familiares de la persona que hoy es gobernador, presidente municipal o diputado o senador, por eso envié la iniciativa y por eso se aprobó la iniciativa. Su intención política sí corresponde al nepotismo que es esencialmente cuando un familiar contrata a su otro familiar en el gobierno, o en este caso, que ya está en la Constitución, cuando un familiar busca que otro familiar se quede en el mismo puesto que, pues, porque puede haber influencias de la persona en otra, y además no se abren oportunidades para otras personas que quieran participar”, sentencia inapelable la presidente Sheinbaum.
Engallado, Saúl le reitera a Claudia su intención de participar en la contienda por Zacatecas y advierte que, si el Partido Movimiento de Regeneración Nacional le cierra las puertas moradas con tres candados, tocará las del Verde Ecologista de México y las del Partido del Trabajo . Lo mismo podría pasar en San Luís Potosí si MORENA no le cumple al gobernador del PVEM, José Ricardo Gallardo Cardona, su non santa voluntad de imponer como candidata a sucederlo al orgullo de su nepotismo, su esposa Ruth Miriam González Silva, senadora de la República, no se diga en el estado de Guerrero donde el toro sin cerca, Félix Salgado Macedonio, a como dé lugar, busca suceder a su hija en el cargo.
Saúl jura y perjura que buscará contender por la gubernatura de Zacatecas a pesar de la reforma contra el nepotismo que se aprobó este año, y de que, según acusa, en territorio Monrealista existe un grupo político “al que sería un error permitirle que se adueñe del estado” que por derecho divino les pertenece a los hermanos Monreal Ávila.
Cogido entre la espada y la pared por el diferendo Claudia-David, Ricardo, pa’ taparle el ojo al macho, declaró que el carácter de su hermano Saúl “ es así, pero no es suicida. No es un hombre irracional. Es muy inteligente. Audaz”, o sea, que no traga lumbre, recomendándole de paso “ gastar su energía en ir a San Juan de los Lagos para encomendarse a la Virgen de San Juan. Estoy seguro en que Saúl no cometerá suicidio político y apoyará siempre al movimiento y a la presidenta Claudia Sheinbaum. Veremos qué pasa”. ¡No pos’ sí, ni modo que abiertamente le dé contras a la doctora!
EL ACABO
No solamente en los estado de San Luis Potosí y Zacatecas hay desajustes al interior de las disfuncional familia política 4trera por el parto y reparto de candidaturas a disputarse en las elecciones de 2027, sino también en el de Tamaulipas donde la dirigente estatal de MORENA, María Guadalupe Gómez, ha dado a conocer su divorcio con el PVEM.
Tenemos la certeza que Tamaulipas y en especial Reynosa, es territorio Morena y seguirá siendo. Eso está muy claro, que no quepa duda, Morena es el único partido que encabeza la Cuarta Transformación, cualquier partido que utilice el movimiento en beneficio propio (como lo hace el PVEM), simple y llanamente, engaña a la gente. Usar el nombre de la Cuarta Transformación para afiliar a otro partido no es formar parte de este movimiento, es como invitar a la gente que a subir a un tren que dice ya mismo el destino pero que en realidad tiene otra ruta, y eso simple y llanamente, es engañar a la gente”, aclaró paradas doña María Guadalupe Gómez, presidente del Comité Ejecutivo de Morena en Tamaulipas, para dejar en claro que la alianza con el Partido Verde “ha llegado a su fin, y que la transformación es guinda y nada más”.
José Luis Santana Ochoa
BONO DE SUBSISTENCIA
Las diputadas federales del Partido Movimiento Ciudadano, Dora Patricia Mercado Castro, Laura Ballesteros Mancilla y Jessica María Guadalupe Ortega De La Cruz, Presidente del Consejo Nacional de MC; y la Vicecoordinadora Nacional de Mujeres en Movimiento, Lidia Rojas Fabro, fuerza femenina naranja, el martes 26 de agosto de 2025 viajaron desde la ciudad de México a la de Colima, para expresar su respaldo a las ex morenas Fosfo-Fosfo Griselda Martínez M, seis años alcaldesa de Manzanillo; y Martha María Zepeda Del Toro, Secretaria de ese H. ayuntamiento en el mismo periodo, y a otros ex funcionarios y ex regidores de la administración municipal porteña, vinculados a proceso por los presuntos delitos de peculado , uso ilícito de atribuciones y facultades, y violación a la ley que establece las bases para las remuneraciones de los servidores públicos.
Mercado Castro no se anduvo por la ramas. Además de justificar el “bono de subsistencia” de alrededor de 35 millones de pesos de las contribuciones del pueblo bueno porteño que la ex alcaldesa, algunos de sus regidores, funcionarios de primer nivel y empleados de confianza recibieron locos de contento al final de su segundo ejercicio trianual , se declaró puesta y dispuesta a “presentar una propuesta para que cada final de administración se aprueben partidas para liquidar a los alcaldes, regidores, funcionarios de primer nivel y trabajadores de confianza, bono de subsistencia que tiene que repartirse desde la presidenta municipal, hasta el último trabajador, pues salen del municipio, y sobre todo los funcionarios más altos por lo menos en los siguientes tres años saben que no podrán tener otro trabajo en una función pública”.
Quizá los “funcionarios más altos” que la diputada Mercado Castro conoce, son de los garbanzos de a libra que solamente reciben sus sueldos y prestaciones estipulados , nada extra como serían, por ejemplo, los moches en efectivo por el otorgamiento de licencias, permisos, contratos de obras y servicios, amén de otras entradas por debajo de la mesa. Por honestos , al quedar fuera del presupuesto municipal se las ven negras para reincorporarse a otros empleos en otras áreas del sector público.
Desde la “Casa Naranja”, la diputada del “Bono de Subsistencia” calificó el proceso penal en contra de sus nuevas compañeras de partido, exregidores y ex colaboradores de ellas, como una “persecución política”, misma tónica de la suspendida regidora Zepeda Del Toro que jura y perjura que la persecución en su contra “responde a una estrategia política de la gobernadora para allanar el camino a su sucesora. Todo esto es porque la gobernadora tiene miedo de perder el gobierno del estado”, ante Martha María o Griselda, se colige.
En tanto Doña Dora Patricia logra que el “bono de subsistencia” sea un derecho laboral, sus defendidas tendrán que justificar ante las autoridades encargadas de las impartición de justicia, los motivos y las razones que las llevaron a otorgarse, junto a los empleados de confianza, un pago extraordinario para cerrar su administración municipal 2021-2024.
En opinión de Dora Patricia Mercado Castro, “Convertir un asunto administrativo en un proceso penal contra un adversario político para tratar de sacarlo de la jugada, es algo que estuvo mal hace 20 años en el entonces DF y está mal ahora en Colima. Lo que están haciendo las mujeres de otra agrupación política —la gobernadora, la presidenta municipal — es precisamente una actitud ligada a la vieja política donde, más que enfrentar al adversario con la palabra, la propuesta, se enfrenta con la nulificación”. La cruda realidad es que si, como declaró la propia Griselda Martínez M, se las “quieren chingar”, les aplicarán sin miramientos la Ley de Herodes. Advertidas están. ¡De nada!
EL ACABO
Los gritos, empujones y manotazos, como en cualquier partido de fútbol, que el miércoles 27 de agosto de 2025 se vieron en vivo y a todo color entre los senadores de la República José Gerardo Fernando Fernández Noroña y Rafel Alejandro Moreno Cárdenas, no justifican la santa indignación ni el rasgamiento de vestiduras moradas, son algo normal y muy corriente, nada como para asustarse ni espantarse. ¿O sí?
José Luis Santana Ochoa
FUNCIONARIOS ESTATALES CANDIDATEABLES
No únicamente del grupo de diputados locales, alcaldes y regidores afines a la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, surgirán los candidatos del Partido Movimiento de Regeneración a los cargos de elección popular a disputarse el primer semestre del año 2027, sino también del que conforman los funcionarios de la administración estatal que encabeza; entre ellos, el Secretario General de Gobierno, Alberto Eloy García Alcaraz; el Jefe de Oficina de la gobernadora, Eduardo Jurado Escamilla; la Secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas; y el Secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez García. Los dos primeros inéditos en contiendas electorales pero puestos y dispuestos a competir por el voto ciudadano. Los dos últimos, ya con experiencia en tales lides.
A Jurado Escamilla se le ha mencionado para conquistar con su bandera morada la alcaldía de Villa de Álvarez tras tres intentos fallidos que dejaron a la vera del camino a la expriista Perla Luz Vázquez Montes y en dos ocasiones al morenista Guillermo Toscano Reyes, pero también podría optar por la búsqueda de una diputación local. Por su parte, García Alcaraz ya aparece en las encuestas sobre las preferencias electorales de los capitalinos para que los sirva como su alcalde el próximo trienio 2027-2030.
Valencia Vargas continúa con su mira puesta en la alcaldía de Colima por la que no pudo contender en las elecciones de 2024 debido a que incumplió el requisito de residencia que ahora tiene ya plenamente cubierto. En caso de que a MORENA le toque nominar mujer, ella tendría que imponerse a la regidora ex panista y ex emecista Azucena López que ya se ve investida alcaldesa con su marido como presidente del DIF Municipal.
Si el género de esa candidatura es masculino, se fortalecerían las posibilidades de que la logre Alberto Eloy García Alcaraz, eficaz funcionario público que le ha dado fortaleza política a una secretaría en la que su primera titular del sexenio Indirista nadó de muertita. También podría caminar hacia una curul en la Cámara de Diputados. En el año y medio que lleva en el cargo, él ha acreditado disposición al diálogo, tolerancia y concreción de acuerdos con los partidos políticos y grupos sociales para solucionar sus inquietudes en materia de seguridad, salud, educación, movilidad urbana, agua potable, economía y bienestar en general.
Si bien Alberto Eloy García Alcaraz nunca ha sido candidato a cargo de elección popular alguno, su currículo registra importantes participaciones en campañas electorales como estratega, coordinador y operador de las mismas, experiencias que sabrá aprovechar en caso de ser nominado para batirse en la arena electoral contra los abanderados de la oposición.
A la fecha, los funcionarios Indiristas mencionados en el primer párrafo poco han promovido sus aspiraciones de transitar desde sus cargos de designación a otros de elección popular, pero después del Cuarto Informe de Gobierno de su jefa, de seguro empezarán a placearse para que el pueblo bueno se entere de que quieren servirlo. Falta poco ya para que el ambiente el ambiente político local entre en ebullición de cara al 2027. De lo que ya están saturadas las benditas redes sociales es de encuestas sobre preferencias electorales de todos sabores y colores.
EL ACABO
“Los gobiernos locales vamos a incrementar gradualmente en los próximos 4 años el estado de fuerza de la Policía Estatal, la Policía de Investigación y los ministerios públicos de las Fiscalías estatales. no pararemos en la coordinación y esfuerzo necesarios hasta lograr los niveles de seguridad que las y los colimenses demandan”, promete y se compromete la gobernadora Indira Vizcaíno Silva tras su reciente participación en la LI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Ojalá que la misma gente que, dice la presidente Sheinbaum, le pide más bacheo que seguridad, también le pidiera aplicarse en serio y a fondo a retirar de calles, veredas, caminos y carreteras, los topes que dañan tanto o más las suspensiones de los vehículos y la cervicales de sus conductores, que los hoyos mismos.